miércoles, 24 de octubre de 2012


Presentación de anteproyecto de Comunicación Digital
Periódico Digital Comunitario
http://comunidadartigas.blogspot.com







Bloques y espacios de Artigas rehabilitados

Por: Gabrielys E. Orsini

El embellecimiento de Artigas se hizo posible. Los Bloques 1, 2, 3 y 4 fueron entregados formalmente el sábado 5 de agosto por Jacqueline Faria, jefa de Gobierno del Distrito Capital, como parte de los planes que impulsa el Gobierno Bolivariano a través del programa de Rehabilitación de Urbanismos Populares para lograr la reconstrucción y embellecimiento de la ciudad.
En la cancha deportiva Chato Candela, la Jefa de Gobierno declaró: “estamos haciendo entrega de estos bloques rehabilitados, unos de 8 y 4 pisos, a los que se le hicieron trabajos de impermeabilización, iluminación, reparación de las tuberías de agua potable y servidas, además de reparación de fachadas”.
Farías informó que en total fueron invertidos 5 millones 485 mil bolívares.

Durante la actividad también se hizo efectiva la entrega de la Cancha de Usos Múltiples “Chato Candela”, en esta rehabilitación el Gobierno invirtió 950 mil bolívares. Además entregaron implementos deportivos para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que participan en actividades deportivas en el sector.




Habla la comunidad

“Damos gracias al Comandante Chávez por este logro y a la Jefa de Gobierno por la rehabilitación de los 9 bloques y la Cancha de Usos Múltiples “Chato Candela”, los consejos comunales y los habitantes de  la comunidad nos unimos todos para realizar el proyecto de rehabilitación y hoy es un hecho”, sostuvo Lizbeth Orta, vocera del consejo comunal Las Quinticas.



Lizbeth Orta, vocera del consejo comunal Las Quinticas

Bloques de Artigas hace 5 años 




Así lucían los espacios de Artigas

Estas imágenes forman parten de la historia. Antes de la organización de un grupo de ciudadanos preocupados por el bienestar colectivo de los vecinos, el mal estado de los bloques, la falta de luz y agua potable, la inseguridad y falta de salubridad eran parte del día. 





Artigas en la historia  

Entre los años 1954 y 1955, fue inaugurada la urbanización Artigas. La obra ejecutada por el Banco Obrero fue diseñada por el reconocido arquitecto Carlos Raúl Villanueva. La obra que es conformada por tres bloques grandes de 15 pisos y 6 bloques pequeños de 4 pisos cada uno, formó parte del plan Cerro Piloto de la época.
La señora Yolanda Hernández, vecina del bloque 1 de Artigas desde hace más de 30 años, nos contó:  “Tengo 65 años; antes de vivir aquí estábamos en un barriecito en la parte de atrás de los bloques y fuimos adjudicados con un apartamento en el piso 10. Desde esa fecha nunca recibimos la atención de los gobiernos adecos ni copeyanos”.

Conoce más del proyecto Cerro Piloto http://www2.scielo.org.ve

Tu comentario es importante para nosotros participa en Nuestro Foro

Tema: Ideas para evitar la contaminación ambiental en Artigas 

Los desechos sólidos se han convertido en un grave problema para la zona. El camión recolector de basura visita al sector tres días a la semana, lunes, miércoles y viernes, sumado a la falta de conciencia de algunos vecinos. Abrimos el debate para el aporte de ideas. 

 Consejos Comunales de Artigas tienen portal Web informativo

El blog informa sobre las obras comunitarias que se realizan en el sector

            Desde el 10 de octubre se encuentra publicado el blog digital http://comunidadartigas.blogspot.com/, su propósito es informar tanto a los residentes de la comunidad de Artigas, como de zonas adyacentes, todo lo relacionado con el desarrollo económico, político y social de Artigas, tras la organización de cinco (5) Consejos Comunales que hacen vida en el sector desde hace tres años. En el periódico comunitario se publicarán además reseñas históricas de la comunidad, fotografías, videos, encuestas y opiniones de sus habitantes, quienes tendrán la oportunidad de ejercer el periodismo ciudadano y protagónico.

Visitanos ya participa en http://comunidadartigas.blogspot.com